Mendicouage: Un rehén mas del alcalde de Santander

El Parque de Mendicouage se trata del ejemplo mas paradigmático del parque de proximidad a un barrio que tenemos en Santander. Disfrutan o disfrutaban de él unos 3.000 usuarios, principalmente personas mayores y niños y cuenta con 172 árboles, con 49 especies arbóreas diferentes.

Es un Parque que además, surgió de la reivindicación y la lucha vecinal cuando la fábrica de curtidos que da nombre al Parque cerró y se consiguió recuperar dicho espacio para la ciudad hace ya mas de veinte años, época además, en la que me encontraba estudiando Bachillerato en el cercano Colegio La Salle, apenas a 20 metros del Parque, y que conocí desde las primeras concentraciones vecinales.

El Alcalde de Santander, hace ya mas de 3 años decidió ubicar un aparcamiento en el subsuelo de dicho Parque, en un proceso de toma de decisión en el que escuchó a unos vecinos, y a otros no.

Es más, a un colectivo importante de ciudadanos que no escuchó, no sólo no les escuchó, sino que les despreció, y no tuvo en cuenta sus propuestas alternativas a dicho aparcamiento que hubieran hecho sostenible el Parque y la construcción de un aparcamiento en un espacio contiguo. Incluso les situó bajo sospecha, cuando se investigó los escritos de firmas de aquellos vecinos que firmaron a favor del Parque, así como datos individuales de los mismos.

En el proceso de adjudicación del aparcamiento , que ya en su momento desde el Grupo Municipal Regionalista calificamos de poco transparente, se otorgó la concesión del aparcamiento por una cantidad sensiblemente inferior a la que figuraba en los Presupuestos Municipales (solo se obtuvieron 600.000 euros de 1.560.000 euros), perdiendo la ciudad casi un millón de euros en su posible adjudicación según la cantidad estimada en un inicio.

¿Y en que situación ha quedado el Parque y los vecinos del barrio?. En primer lugar, se ha creado un conflicto vecinal que ha supuesto una división, dos bandos, que perjudica a la convivencia diaria en el barrio. Y este dato no habla bien de quien gobierna en el Ayuntamiento y está para favorecer la convivencia y el entendimiento de todos los ciudadanos. Un Alcalde que con sus actuaciones genera cicatrices sociales en los barrios de la ciudad no es un buen síntoma.

Además, no se da respuesta a las necesidades de los vecinos de la zona. Un concepto muy de moda en la actualidad es el NI-NI, y muy aplicable al caso que nos ocupa. Ni Parque Ni Aparcamiento. Es la triste hoja de servicios del Alcalde de Santander, que NI hace una cosa NI permite la otra.

Pero a toda esta situación se le añade que en octubre de 2009, es decir, hace ya año y medio, se cerró con una valla perimetral, el Parque de Mendicouage, con el pretexto del comienzo de la construcción del aparcamiento. La obra no comenzó. Pasados ya 18 meses, el Parque, tan necesario para los vecinos, sigue cerrado para el disfrute de los vecinos, y sigue sin darse respuesta ante el secuestro de una zona verde.

Con el paso del tiempo, se ha agravado la situación de abandono que presenta el Parque, a la espera de la actuación, y que puede suponer un foco de suciedad e insalubridad.

Ni se adecenta el Parque, ni se retiran las vallas, tras lo expresado el Alcalde en el Pleno de este mes. Es decir, continua el secuestro que hace mas de tres años emprendió el Alcalde, tomando como rehén al Parque de Mendicouage.

Las urnas y los ciudadanos en mayo tienen la palabra para su liberación de una vez por todas y que los vecinos puedan disfrutar de él tras el cautiverio.

 

2 comentarios en “Mendicouage: Un rehén mas del alcalde de Santander

  1. Es muy triste la situación de ese parque.. o solar.. dependiendo de los intereses de quien hable de ello.. por que, independientemente de si es necesario o no la construcción del aparcamiento.. lo que es lamentable como tu comentas.. es que ni una cosa ni la otra.. es patético pasar y ver la valla que lleva tanto tiempo y el que le queda.. verlo inspira una sensación de abandono terrible por parte del alcalde y sus secuaces. Mientras se delibera sobre si se hace o no el aparcamiento lo normal es que se hubieran retirado las vallas para que se pudiera seguir disfrutando del parque. Pero es que es lo de siempre. Se pone de manifiesto el absoluto desprecio que el alcalde tiene para la ciudad y sus ciudadanos. No entro en la necesidad o no del aparcamiento. Me limito a criticar que lleve casi dos años cerrado al público. Si hablaramos de la ciudad de Madrid, podría comprender esta situación.. ya que sería un solaruco en una ciudad enorme llena de solares enormes sobre los que decidir. Pero hablamos de Santander, una ciudad pequeñita en la que ese solar tiene una importancia grande dada la relevancia que tiene en cuanto a tamaño y número de ciudadanos afectados en un u otro sentido. Pero nuestro alcalde tiene su agenda demasiado apretada desde que se levanta. Agenda llena de sesiones fotográficas indiscriminadas. PERO SI NO SE DEDICA A OTRA COSA!!!!
    Es muy triste la situación de esta ciudad. Una ciudad que, no me canso de repetir siempre.. está llena de posibilidades para ser una ciudad rica y envidiada por el resto del país. Y no esta ciudad decadente, empobrecida y desértica.
    Me salgo del tema inicial. Lo siento Pacu! Pero ayer me quedé anonadado al llegar a Santander a las diez de la noche después de haber pasado el día en Bilbao. Que horror. Nadie por las calles. Las zonas de vinos desiertas.. cuando a las seis y media ya estaban llenos los bares de Bilbao. Alguien dirá.. Bilbao es mas grande. Si. Pero yo he conocido Santander igual que Bilbao ayer hace 20 años. ¿Que ha ocurrido?. No sigo, que no es mi blog.
    Gracias Pacu!

    Me gusta

  2. Que razón tiene Sr. Sierra, vaya años que llevamos por este barrio, que tiempo más perdido para tod@s, pero sobre todo para las personas mayores, como esas conocidas octogenarias que todos los días durante años y años era su lugar de encuentro, esa parte del día en la que la amistad y la buena compañía ocupaban uno de los momentos más deseados para estas ejemplares y respetables señoras.
    A dos de ellas las veo casi todos los días y siempre comentan lo mismo, «que pena que no podamos estar todas juntas como antes y que pena de Parque porque quizás no volvamos a verle».
    Los ciudadanos que no son de este entorno, no se pueden hacer una idea de lo que ha supuesto para estas personas y seguro que para muchas otras de su edad durante todo este tiempo, hay quien ya sufrió alguna caída cuándo se dirigía hacia General Dávila, con lo sencillo que era para ellas hacerlo anteriormente, atravesando sencillamente el Parque. Que tiempo más perdido también para los niños, para los jóvenes, etc., para todo el vecindario en particular y para Santander en general.
    Esta cacicada propia de un personaje del Medievo, lo único que está demostrando con toda esta actitud es: «falta de innovación, de visión urbanística, de alternativas», etc… así y como de las más importantes: “diálogo, sensibilidad y respeto hacia sus vecinos”.
    Solo quien le ríe sus caciquiles gracias y baila a su son tiene derecho a ser escuchado, como ya durante todo este tiempo los vecinos de todo este entorno nos vamos dando cuenta.
    Y dentro de esa falta de ese respeto a la que anteriormente me refería, la hay con los vecinos de las viviendas adyacentes al Parque que llevan más de dos años solicitando a D. Íñigo de la Serna y a su equipo de gobierno el compromiso de garantizar la seguridad de esas viviendas, que tanto a nivel de Comunidad de Propietarios (en varias solicitudes según constan en sus actas de reunión) como a nivel de la As. Cívico-vecinal Parque Mendicouague, se le ha pedido por activa y por pasiva sin responder a ninguna de ellas, y según parece, aún teniendo conocimiento desde hace más de dos años de la existencia de fallas en el subsuelo y lo que pudiera ocurrir en esas viviendas, si se llegara a perforar a mucha profundidad.
    Para D. Íñigo de la Serna no es problema porque no se trata de su vivienda, pero para la de muchos trabajadores que se han pasado toda la vida sudando para poder tener con los años el beneficio de todo ese esfuerzo, para todas esas cientos y cientos de vecinos que viven allí, es una falta de respeto y de conciencia. Si tuviera que pagar con su patrimonio cualquier problema que ocurriera, ya veríamos esa caciquil prepotencia donde se quedaba.
    Gracias Sr. Sierra sobre todo por entender y de primera mano nuestro «impuesto» problema, gracias por su solidaridad y la de su grupo municipal y espero (más bien con ansias deseo) que dentro de unos meses, los ciudadanos de esta gran ciudad, con la única forma que tenemos que es con el voto, retiremos a semejante y patético “ejemplar” de la gestión de este arruinado Ayuntamiento.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s