Cohesión social y territorial para ser Ciudad Inteligente

La ciudad de Santander ha iniciado la carrera para llegar a ser una «Ciudad Inteligente». Bonito objetivo que defiendo personalmente, pero con un muy largo camino que queda por recorrer.

Para llegar a ese punto, sin duda la primera prioridad a cubrir se trataría de la cohesión social y territorial, es decir, frenar dos tendencias presentes en Santander en 2.012: por un lado, la segregación social de la ciudad, entre barrios de primera y barrios de segunda, y por otra, la falta de accesibilidad de muchas zonas de la ciudad para dar cabida a colectivos excluidos como niños, mayores y personas con discapacidad.

Un centro de la ciudad cada dia mas despoblado y con barrios marginales crecientes, zonas «altas» como la ladera sur y norte del Paseo del Alta (Gral.Dávila), y la calle Alta, y zonas con escasez de equipamientos como la zona de Castilla-Hermida y Barrio Pesquero, conforman un panorama de un «Santander a dos velocidades».

La consecución de esta cohesión social y territorial exige como condición «sine quan non», por generar recuperación de barrios degradados a través de viviendas de promoción y asequibles, construcción de escaleras mecánicas en barrios inaccesibles, y una mejora distribución de los recursos públicos: zonas verdes, equipamientos, dotaciones y servicios.

¿Con que objetivo? En el primer peldaño de la consecución de «Ciudad Inteligente», debe estar equiparar condiciones de vida de todos los santanderinos sea cual sea su lugar de residencia y su origen social. La prioridad es que la ciudad sea «inteligente» redistibuyendo los recursos y transformando cada uno de sus rincones.

Ello implica, además de la colaboración pública-privada imprescindible, la apuesta desde las instituciones públicas por intervenir de manera decisiva en este punto. Y sobre todo, desde el presupuesto municipal, que en los últimos años, ha sido la verdera cenicienta en la ejecución del presupuesto del Mandato del Alcalde de la Serna.

El mal llamado «plan de ajuste» municipal aprobado recientemente, pues es realmente un «plan de rescate» en toda regla, tiene entre sus muchos sacrificios, la inexistencia en la práctica de capítulo de inversiones municipal hasta el año 2.014, y hasta 2.022 un capítulo de inversiones perfectamente intervenido y nada exhuberante.

Este dato de falta de inversiones desde el presupuesto municipal de Santander, fruto de la deuda y la mala gestión del Partido Popular en Santander desde el principio de los ayuntamientos democráticos, arroja un escenario de dificultad añadida en el camino hacia la «Ciudad Inteligente».

Quería compartirlo porque Santander tiene ciudadanos «Inteligentes», y muchos. Aunque no se avanza con paso firme hacia una «Ciudad Inteligente».

2 comentarios en “Cohesión social y territorial para ser Ciudad Inteligente

  1. ¿Dónde están las escaleras mecánicas entre Valdecilla y La Residencia? ¿Dónde están las de Vista Alegre? ?Cuánto dinero se ha gastado el Ayuntamiento de Santander 100 % de su presupuesto y en qué?

    El centro de la ciudad está despoblado y con el tiempo más que lo estará por los precios imposibles de pagar con los sueldos que tenemos, porque apenas hay industria en la ciudad y, con el tiempo, porque la gente mayor, que son los que pueblan el centro, no estarán. Si le sumamos que la gente va más hacia las tiendas de los centros comerciales que están a las afueras en vez de a los del centro principalmente por la comodidad de encontrar de todo con aparcamiento gratis, entonces Santander acabará de morir del todo.

    ¿Cómo puede ser que Santander haya perdido la población que ha perdido mientras que el resto de las ciudades de nuestro entorno han aumentado sustancialmente la suya? ¿Cómo puede ser que la gente siga votando al PP cuando todo el mundo se está marchando de la ciudad y sabe que ni hay trabajo ni futuro?

    ¿Cómo puede ser que los mismos santanderinos sólo miren por las 4 zonas bonitas de la ciudad y se olvidan de barrios como Santa Teresa de Jesús, Cueto, Monte, Alta o Tetuán? ¿ojos que no ven, corazón que no siente? Y que no se nos olvide que lo bonito de Santander es el paisaje, realmente bonito son esas 4 calles, el resto es un despropósito de ciudad-caos con comunicaciones lamentables.

    ¿Dónde están las zonas verdes de Castilla-Hermida-Pesquero? No existen. ¿Qué equipamientos existen entre La Pereda y Monte? Ninguno. ¿Dónde está el Centro Cívico de Cazoña que lleva años y años esperando mientras que en algún que otro barrio se construye con celeridad? Desaparecido. ¿Por qué unas zonas de la ciudad tienen inversiones millonarias en jardines, bancos, baldosas, muros, limpieza y otros que parecen Kosovo? Misterios sin resolver. ¿Con qué dinero se han hecho obras en la Colonia Los Pinares, Río de la Pila, Nuestra Señora de Belén o Floranes? la inmensa mayoría con el dinero de otros. Que sí, que vienen de nuestro impuestos, pero lo podrían haber destinado a otras ciudades o comunidades.

    ¿A quién echan la culpa de la deuda y de la nefasta gestión del Ayuntamiento de Santander? ¿A Zapatero? ¿Cuánto se debía en la ciudad antes de que llegara él odiado? Si Cantabria está en la ruina como dicen, ¿cómo estará Santander cuando debe un porcentaje bastante inferior al de la Región?

    ¿En esta ciudad no hay cabezas pensantes que se den cuenta que llevamos 30 años exactamente igual?

    Hay que machacar, y machacar y machacar para que la gente se dé cuenta de que no es todo oro lo que reluce. Hay que reunirse con todas las AAVV y ver cuáles son sus problemas. Hay que ir donde ellos, no que ellos vengan a nosotros. Crear páginas de sugerencias accesibles para todos, y si las hay, que todo el mundo lo sepa. Escribir todos a una, desde el primero hasta el último, en las redes sociales, ya sea Facebook, Twitter o Google +. Hay que mandar correos, contestarlos casi al momento.

    No cuesta mucho, de verdad. Sólo hay que tener ganas. Y si hay gente que se dedica a ello, que sean más los que lo hagan, porque no se está notando.

    Me desahogado. Lo siento.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s