La hora de la verdad para la burbuja inmobiliaria

Un reciente auto de la Audiencia Provincial de Navarra considera suficiente la entrega de la vivienda al banco para saldar la deuda hipotecaria, un fallo pionero en España, pero para que se genere jurisprudencia en este sentido hay que esperar a que se pronuncie el Tribunal Supremo. No hay por tanto razones para lanzar las campanas al vuelo aún.

Un argumento del tribunal considera que la entidad «no habría concedido el préstamo si la finca no hubiera tenido un valor suficiente para garantizarlo, que fue fijado por la entidad ahora ejecutante». Es decir, que si la entidad financiera admitió una tasación de X euros, y el comprador no puede luego pagar esa hipoteca, la entidad financiera debe admitir como pago la garantía del inmueble por el mismo valor X.

Y así nació la burbuja inmobiliaria hace años: se admitió como valor X lo que una tasación aseguraba que valía, para que las entidades financieras pudieran vender créditos hipotecarios a mansalva y todo el circo del negocio inmobiliario siguiera ganando dinero fácil: directivos de las entidades financieras con sus bonus y comisiones, promotoras y constructoras, empresas de tasación, agencias inmobiliarias, notarios y registradores…la máquina infernal se puso en marcha en los años 90, y la bola de nieve seguía y seguía bajando por la ladera.

La fiebre inmobiliaria estalló, primero en Estados Unidos y luego en Europa, con las consecuencias que todos conocemos. Pero aqui nadie se ha puesto colorado aún por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Y la realidad es que el precio de los pisos y casas durante todo este tiempo estuvo inflado, como las vacas que reciben tratamiento de hormonas para engordar y obtener mas carne antes del sacrificio.

Pero la hora de la verdad empieza a llegar poco a poco, aunque nadie quiera reconocerlo: en la medida que la gente no pueda continuar el pago de sus respectivas hipotecas, dada la situación de crisis económica, desempleo, etc., los propietarios hipotecados irán entregando a las entidades financieras como pago y cancelación de la misma el bien hipotecado. Fin del ciclo y vuelta a empezar.

El dia que las entidades financieras reciban todas las viviendas hormonadas que fueron colocando durante los ultimos diez años como pago a la hipoteca que otorgaron en su momento se darán cuenta de cuantos créditos se dieron asumiendo mayor riesgo del necesario y del razonable.

Quizá algunas dejen de ser entidades financieras para ser agencias de intermediación y venta inmobiliaria. Al menos que aprendan la lección y comiencen a aplicar una máxima que me decía mi güelu de pequeño: «la vaca siempre por lo que vale». Y sin burbujas añado yo.

2 comentarios en “La hora de la verdad para la burbuja inmobiliaria

  1. Firmo el 100% del comentario. Mientras la burbuja crecía, constructores, promotores, entidades financieras, caciques locales, inmobiliarias, especuladores, etc no tenían más objetivo que el enriquecimiento a corto plazo.

    Nadie quería ser el aguafiestas que acabase con el supuesto círculo virtuoso en el que habíamos entrado (revalorización de propiedades, facilidad de crédito, pleno empleo técnico) y que finalmente resultó ser sólo un espejismo.

    Ese cortoplacismo sólo ha servido para enriquecer a unos pocos y para empobrecer a la gran mayoría. Me alegra que haya políticos que hablen tan claro como tú.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s