Cortar por la línea de puntos

Finalizan 99 días de estado de alarma por la crisis sanitaria Covid-19 en España. Ha habido tiempo estos días para dedicarnos a nuestras aficiones más insospechadas, cocinar, leer, bricolaje y diversas manualidades. También hemos podido leer y escuchar mas declaraciones y opiniones de los diferentes líderes y responsables políticos que de costumbre, el confinamiento nos ha ofrecido más tiempo para ello. Me he permitido anotar algunos puntos referidos a intervenciones relacionadas con la Constitución, pues ha sido un tema recurrente durante la pandemia.

Uno, afirmar que proteger a los trabajadores es proteger al empleo, olvidando que los autónomos también son trabajadores, por cuenta propia, y que también generan empleo. Dos, que celebrar el 14 de abril la conmemoración de la II República, es acercar a España a una nueva República aboliendo la Monarquía. Tres, que gobernar dentro del estado de alarma y su excepcionalidad, para unos, permite gobernar a “golpe de decreto-ley” sobre todas las cuestiones, y para otros, que bajo ningún concepto se puede legislar desde el Gobierno en esta situación de excepcionalidad. Cuatro, que el poder judicial, para unos, debe limitar su capacidad de averiguar cualquier hecho relacionado con la pandemia, y para otros, que acudiendo a la justicia con cientos de denuncias y  judicializando la acción política de este país, olvidando que el poder judicial es un poder independiente y que sólo está sometido al imperio de la ley. Quinto, que la intervención de empresas pueda efectuarse si el interés general así lo justifica, sin añadir que a cambio siempre habría una indemnización según marcan las leyes, y no como una requisa gratuita. Sexto, quienes afirman que la existencia de las Comunidades Autónomas suponen un atraso para la gestión de lo público, y que habría que suprimirlas o reducirlas a la mínima expresión, y por el contrario, quienes consideran a las Comunidades Autónomas como un elemento territorial superado, y que la soberanía de los territorios de una España confederal hacen prescindible nuestro Estado Autonómico, olvidando ambos la existencia del Título VIII de la Constitución.

Cada cual sabe quien o quienes han podido ser los autores de pronunciar cada punto imaginario constitucional, y habrá también quienes ambicionen que todos ellos componen una fina línea de puntos que cualquier tijera permite cortar siguiendo la misma, en un ejercicio de manualidad “estilo Covid-19”, para hacerse una Constitución a su medida. Nada más lejos de la realidad. La Constitución, con la que muchos se han llenado la boca estos días de pandemia y confinamiento, no admite cortes por las líneas de puntos imaginarias de unos y otros, ni sirve de juguete recortable. Se trata de un texto integral, que regula nuestro modelo de Estado y de sociedad, que admite toda la diversidad democrática de visiones, y que para su reforma, hay dos modalidades con su procedimiento establecido.

Menos mal que el estado de alarma finalizó, aunque los aficionados de las manualidades políticas y del corte por la línea de puntos de nuestra Constitución amenazan con volver, a pesar de todo.

(Artículo publicado en el digital http://www.cantabriadirecta.es)

Al microscopio social (5)

Hola amigos!

Resulta cuando menos curioso la interpretación de las cifras y de las matemáticas que tienen algunos dirigentes políticos de Cantabria.

Y digo esto porque en mayo de 2018 esos dirigentes políticos acusaron al gobierno central de postergar a Cantabria en el capítulo de inversiones. La cifra era de 270 millones de euros.

Pues bien, esta misma semana el Gobierno Sánchez ha presentado su borrador de presupuestos para el ejercicio 2019 que contempla para Cantabria la cifra de 240 millones de euros, un 10% menos, y sin embargo, esos mismos dirigentes políticos, que hace 8 meses decían una cosa, ahora dicen la contraria. Su capacidad para hacer interpretación de las matemáticas es realmente increíble.

Pero más increíble parece la postergación que sufre Cantabria en materia de inversiones e infraestructuras.

Error
El video no existe

Al microscopio social (4)

Hola amigos!

Sin duda una fortaleza en Cantabria a pesar de los pesares, es su patrimonio cultural e histórico.

Si, y digo muy a pesar, por el abandono que sistemáticamente los responsables políticos han sometido al olvido y al ostracismo a la cultura y a su patrimonio en Cantabria.

La prueba más reciente la trae la denuncia formulada por la página web http://www.regiocantabrorum.es en la que se denuncia que un posible hallazgo Romano en «Portus Blendium», el puerto Romano en Suances, está oculto bajo la gravilla y con el riesgo de construir encima de él un aparcamiento.

Son más los ejemplos que podríamos traer del abandono sistemático al que los responsables políticos someten a nuestra historia y a nuestra cultura en Cantabria.

Cabría recordarles a ellos que no vale sólo con hablar de la defensa de Cantabria, sino que tiene que hacerse con hechos. Y más concretamente con lo que dicta nuestro vigente Estatuto de Autonomía que en su artículo 30, fortalece la defensa de nuestro patrimonio cultural y de la identidad de Cantabria.

Error
El video no existe

Al microscopio social (3)

Hola amigos!

Un tema que preocupa, y mucho, al conjunto de la ciudadanía, es la corrupción.

Los actuales responsables políticos en el Gobierno de Cantabria no han tenido mejor idea, para atajarla, que una Oficina Anti-Corrupción.

Una Oficina Anti-Corrupción, por cierto, muy similar, a la que el gobierno bolivariano de Maduro en Venezuela, a la que también pretenden llamar «Oficina Anti-Corrupción».

Menos mal que aún quedaba algo de cordura. La Fiscal jefe de Cantabria en una reciente comparencia en el Parlamento ha declarado que esta Oficina «no sería del todo imparcial», y considera que las verdaderas medidas se tienen que acometer dotando de mayores recursos a la Justicia.

Menos mal que aún queda gente con algo de cordura frente al intento de los actuales responsables políticos de «poner a la zorra a cuidar de las gallinas»

Al microscopio social (2)

Sorprende que los responsables políticos en Cantabria se hagan la «Foto» con el colectivo de autónomos un día si, y otro también.

Y digo sorprende, porque las cifras parecen decir lo contrario: en Cantabria, por ejemplo, en el año 2017 había 9.800 comerciantes autónomos, en lo que va de 2.018, solo hay 9.600 autónomos, 200 autónomos menos.

Un 2% de pérdida, en un único año, y todo parece indicar que en los próximos meses, seguirá la misma tendencia.

Y es que «una cosa es predicar, y otra, dar trigo»

Error
El video no existe

“Cada uno habla de la feria como le va en ella”

Acaba el año 2017. Momentos de balance de un año bastante movido y agitado.

Vivimos sin duda tiempos convulsos y que presagian un fuerte cambio social a nuevas situaciones. No es sencillo describir y comentar lo que hasta la fecha aún no ha concluido ni se ha manifestado en su integridad.

Para algunos, que contemplan el escenario con temor, les diría que aferrarse a aquello de «cualquier tiempo pasado fue mejor», no siempre resulta.

Para otros, que sienten indiferencia ante lo que pueda venir, cabe advertir que los cambios que empiezan a vislumbrarse no son pequeños ni menores, y que cierta prudencia ante el nuevo año que viene, será siempre conveniente.

Mi balance, francamente positivo en muchas facetas, sin embargo, me lleva a recordar a mucha gente conocida y cercana que nos dejó. Sin duda, pérdidas muy valiosas.

Por ello esa valoración, claro está, la dejo abierta, pues cada uno habla de la feria como le va en ella.

Feliz 2018, Salud y Paz.

La botella medio llena

En cuestión de gustos y preferencias no hay nada escrito. Cuando analizamos cualquier cuestión, intentamos encontrar los fallos, los defectos, las pegas. Por ello, siempre decimos: «veo la botella medio vacia», o «veo la botella medio llena». Yo soy de éstos ultimos. 

La localidad sueca de Gotemburgo acogió el pasado 17 de noviembre de 2017, la Cumbre Social de la UE sobre empleo y crecimiento. En la misma fue aprobado el denominado “Pilar europeo de derechos sociales”, que recoge veinte principios, en materia de derechos sociales.

https://ec.europa.eu/commission/priorities/deeper-and-fairer-economic-and-monetary-union/european-pillar-social-rights/european-pillar-social-rights-20-principles_es

Aunque el documento aprobado no es jurídicamente vinculante,  por cuanto una parte importante de las materias reguladas pertenecen a las competencias nacionales de los Estados miembro, entiendo que supone un impulso político importante que otorga una dimensión más social a la UE, que la que había mantenido hasta el momento.

Sin duda, la botella de los derechos sociales en Europa está aún lejos de estar plenamente llena, esta cumbre supone un paso mas, aunque pequeño, en la construcción de un espacio europeo mas justo, mas igualitario y donde todos seamos un poco mas libres. Seguiremos llenando la botella.

Cortina de humo

Es una expresión muy utilizada en la comunicación política la de «cortina de humo», cuando se quiere referir a hechos o circunstancias con los que se pretende ocultar o desviar la atención de los demás.

Esto es lo que está ocurriendo con el «pruces» catalán. Cada día se nos anuncia que será esa la «jornada decisiva», o el «momento histórico». Todo para absorber la capacidad de atención de la audiencia. Porque avanzar, lo que se dice avanzar, poco se ha conseguido en su resolución.

Pero en segundo plano, y solo en lo que ha transcurrido esta semana, han pasado prácticamente desapercibidos: la imputación por la fiscalía a un partido en el gobierno como organización para delinquir, los precios más altos de la historia en la luz eléctrica de nuestros hogares bajo un sistema opaco de tarifas eléctricas, la falta de medios para la prevención y extinción de incendios como los producidos en Galicia y Asturias, y el tan traído y tan llevado retraso del reloj por el horario de invierno, que ni supone ahorro energético, ni económico y mucho menos a nuestra salud.

En fin, que el asunto del «pruces» catalán ya no cuela, y hay muchas más realidades, ojo! también el asunto catalán es importante!, pero que hay quienes se amparan de esta cortina para eludir explicaciones, sin duda.

A ver si los «guionistas» tienen a bien disimular y cambian de argumentario de vez en cuando.

 

Abrazos y poco más

Este verano que concluye se puede resumir y hacer crónica de muchas maneras, sin duda, una que me ha llamado la atención es la frase rotunda del Presidente Revilla: «En Cantabría recibimos a los turistas con los brazos abiertos».

Desconozco a que tipo de abrazos abiertos se puede referir nuestro Presidente, si a las más de 500 viviendas con sentencias de derribo por licencias otorgadas, muchas de ellas compradas por turistas fijos en sus veraneos en nuestra Comunidad, siendo el mismo Presidente de la Comisión Regional de Urbanismo, o al concierto, con escandalo incluido,de Enrique Iglesias que defraudó a miles de asistentes, muchos de ellos turistas y cabreados con la actitud del artista,que a través de una Sociedad Regional se le contrató con dinero público para premiar tan gloriosa actuación musical.

Lo que ya constituye un frente abierto y que tiene difícil solución a pesar de los abrazos del Presidente, son las estadísticas de la actividad económica para Cantabria: las cifras de ingresos turísticos de este verano parece que no alcanzan las expectativas del Consejero de Turismo, y las de desempleo, restando los contratos subvencionados desde las Corporaciones Locales, dejan el casillero a cero en la batalla por la creación de empleo.

Un ultimo frente de los brazos abiertos del Presidente: la financiación autonomica del Estado para Cantabria para el próximo lustro descenderá en la cantidad asignada por cada habitante, constituyendo de esta manera el nuevo nubarrón de futuro en el panorama cántabro. Despejar este asunto implicará liderazgo, trabajo por un objetivo común, y la unión de todos los partidos políticos del arco parlamentario.

Con permiso, claro está, de la agenda del presidente absorvida entre tanto programa de TV irrelevante para Cantabria, en los que,como no podía faltar, habrá abrazos para todos. Los de Revilla. Menudo panorama.

26J Nuevas elecciones: ¿Y ahora qué?

vote-661888_1920

Se da el pistoletazo a una nueva campaña electoral. Después de las fallidas elecciones del 20D, toca el turno al 26J.

El debate político a estas alturas de partido se va a centrar únicamente en tacticismos y en titulares de prensa y apariciones televisivas. Pero me temo que poco del interés real de la mayoría de la gente. Sigue leyendo

El colectivo que llega al 30%

pobreza

Desde las elecciones generales del 20 de diciembre pasado, pasando por el Dia de la Marmota que no condujo a nada, el fracaso de la legislatura pasada que ha obligado a la convocatoria de unas elecciones generales para el 26 de junio, hasta el dia de hoy, se han podido leer, ver y escuchar todo tipo de descalificaciones, líneas rojas, fotos de precampaña. Sigue leyendo

El Dia de San Patricio

trebol

A estas alturas, todo el mundo sabe que hoy, 17 de marzo se celebra San Patricio, toda una institución en Irlanda y en gran medida, en el mundo de los pueblos celtas.

No pretendo con esta entrada dar una lección de erudición ni de la vida y milagros del Santo, ni de las tradiciones y festividades que este día supone.

Sigue leyendo