El único prao sostenible es un prao

En las últimas semanas ha habido algunas noticias de interés respecto de la política de suelo. En el marco del Estado, los responsables económicos del Partido Popular en el Congreso de los Diputados han vuelto a defender la total liberalización del suelo para frenar la especulación. También en el Reino Unido, el Gobierno de coalición conservador ha aprobado un proyecto de ley que sustituye todas las regulaciones previas y estimula a construir donde el mercado lo requiera.

El mercado de suelo y vivienda dista mucho del simplismo con el que lo ve el PP. Según una reciente información, los responsables económicos del PP, Cristóbal Montoro y Álvaro Nadal, han comentado que el Partido Popular, de ganar las elecciones, establecerá una nueva Ley de Suelo estatal. Esta última, junto a las leyes de suelo a implantar en las autonomías en las que gobierna el PP, permitirá que en España todo el suelo sea urbanizable, salvo que esté protegido.

Según el Partido Popular, el «boom inmobiliario se originó por el excesivo control del sector público sobre el terreno urbanizable». Estas declaraciones enlazan con la exposición de motivos y con el contenido de la que fue la principal norma urbanística establecida en los tiempos del Gobierno del PP, el Real Decreto Ley 6/1998: un aumento del suelo urbanizable provoca un descenso del precio del suelo y ello hará que bajen los precios de las viviendas. Según dicha argumentación, los mercados de bienes patrimoniales, como son el suelo y la vivienda, se comportan como los mercados de bienes en general, en los que la mayor oferta hace bajar los precios.

Lo que desconocen o no quieren enterarse en el Partido Popular es que los aumentos de precios en la vivienda aumentan el deseo de acumularlos, lo que estimula la demanda y desencadena la cadena de la especulación. Además, la situación y calidad de cada terreno resulta decisiva en el caso del precio del suelo, no es lo mismo un terreno cercano a la costa que en un secarral, no es lo mismo un terreno en una zona lisa que en un terreno pindio, así que lo que marca el precio de cada parcela es la ubicación, sus prestaciones.

Existe una tendencia a sobredimensionar el suelo que se califica como urbanizable. Dicho suelo se valora en función de unas expectativas y no tanto como una materia prima precisa para construir. Es decir, hay un alto componente especulativo a la hora de fijar su precio en el mercado. El coste del suelo y el precio final de la vivienda están profundamente interrelacionados. Y de esta manera, los mercados de suelo y vivienda no pueden ser considerados mercados eficientes y su comportamiento real dista mucho del simplismo con el que lo describen los diputados populares.

A pesar de la evidencia de que la abundancia de suelo calificado de urbanizable y de crédito en condiciones excepcionales fue decisiva para alimentar la burbuja inmobiliaria y financiera que aún hoy sufrimos, hay quien rechaza aprender de los errores. Es el caso del Alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, del Partido Popular, que ha desarrollado un Plan de Urbanismo para Santander que agota el suelo rústico en Santander, a base de calificarlo en su totalidad urbanizable.

Por eso, cuando hablamos de desarrollo sostenible, debieramos acordarnos del pasado, de la crisis economica, de la burbuja inmobiliaria y que no hay mayor sostenibilidad que mantener praos a los que no les caiga encima el desarrollismo inmobiliario que tan funestas consecuencias han traido. Algunos todavía no aprenden.

2 comentarios en “El único prao sostenible es un prao

  1. Lamento mi desinformación al respecto de las declaraciones del PP.. pero (y conste que no comulgo con nadie.. me sentiría ridículo apoyando creencias de hace mas de un siglo..) pero de lo que si estoy enterado es de las increíblemente absurdas y contraproducentes decisiones del psoe sobre las ayudas a la vivienda nueva.. como de costumbre.. solo se benefician los bancos.. además del irreparable daño que se está produciendo en las ciudades..
    Mejor era que ayudaran a la compra de viviendas de segunda mano.. que enriquecen las ciudades ya construidas y crearían muchísimo empleo.. La venta de una megapromoción de viviendas nuevas solo crea un puñetero puesto de trabajo para la visita del piso piloto. La venta de las viviendas de segunda mano crea miles de trabajos de comerciales de inmobiliarias.. reformas.. etc..
    Así que.. lo dicho..

    Me gusta

  2. El Partido Popular de Santander pretende continuar con el modelo económico que ha llevado a España y a buena parte del resto del mundo a una grave crisis económica. No se dan cuenta de que seguir fomentando la especulación urbanística es el camino mas corto hacia la ruina económica de nuestra región.

    Me gusta

Responder a Carlos Casado Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s