Se da el pistoletazo a una nueva campaña electoral. Después de las fallidas elecciones del 20D, toca el turno al 26J.
El debate político a estas alturas de partido se va a centrar únicamente en tacticismos y en titulares de prensa y apariciones televisivas. Pero me temo que poco del interés real de la mayoría de la gente.
Esa mayoría de gente cansada de la falta de acuerdos, de falta de liderazgo y de visión a largo plazo, y que ha imposibilitado hasta el momento consensos que permitan transformar una realidad repleta de despidos masivos en empresas, precariedad laboral, emigración de la juventud, incertidumbres económicas…
No se está percibiendo con suficiente nitidez la oferta electoral con compromisos de futuro en las líneas fundamentales que debieran de generar consenso en materia política, territorial, educativa y económica.
En la educación, por ejemplo, por un sistema más transversal, más creativo, por el bilingüismo real, por las destrezas en el trabajo en equipo empezando por los mas pequeños. Cuestiones fundamentales en un mundo que avanza muy rápido hacia estas capacidades.
En la economía se echa en falta la participación activa de los agentes sociales y económicos en las iniciativas territoriales de empleo, sistemas de colaboración empresarial y apuestas por las sociedades cooperativas, el apoyo a los proyectos de innovación tecnológica y digital. Venimos de una fuerte crisis financiera y económica y es evidente que hay que reciclarse para poder estar a la altura de los mejores. No nos servirá con «maquillar» lo que ya teníamos antes de la crisis.
En terrenos más políticos, debe revisarse aspectos de la Ley Electoral, en la línea de elegir a personas que representen mejor a su electorado y no tanto a los aparatos de los partidos y favorecer un control ágil de la actuación de la Administración por la ciudadanía a través de la transparencia y los mecanismos de participación ciudadana.
De la misma manera, establecer una convivencia entre los diferentes territorios del Estado a través de un marco federal mas solidario pero también mas responsable de cada territorio a la hora de gestionar los recursos públicos.
Son unas Elecciones Generales las del 26J demasiado importantes por las decisiones que hay que tomar de futuro, y me temo que los temas de la Campaña Electoral y las estrategias de cada partido no van a pasar mucho por estas líneas que apunto de manera breve. Quizá es que se explican mal. O que me cuesta entender las cosas. Quién sabe.
En pocos días tendremos los resultados de las urnas electorales. Y el día después ¿Qué?. Pronto lo veremos.